jueves, 20 de febrero de 2014

Los Campos de concentración

Los campos de concentración de los Nazis
Un campo de concentración es un espacio en el cual se detiene a personas, habitualmente bajo duras condiciones de vida y sin respeto a sus derechos ni a las normas legales básicas de encarcelación. 
El nazismo hizo de los campos de concentración y la muerte de sus enemigos políticos uno de sus pilares fundamentales. Los primeros campos de concentración en Alemania fueron creados a partir de la llegada de Hitler al poder en 1933. En esos primeros centros fueron recluidos enemigos políticos del régimen, mayoritariamente miembros del Partido Socialista y el Partido Comunista Alemán y su organización corría a cargo de las SA (organización paramilitar del partido nazi) y la policía. 
Poco a poco, los nazis disolvieron la mayoría de los primeros campos y los sustituyeron por grandes campos de concentración y de trabajo centralizados bajo la jurisdicción única de las SS (la guardia de élite del estado nazi).
En 1939 existían seis grandes campos principales.
Después de 1939, con las conquistas territoriales de la II Guerra Mundial y el surgimiento de nuevos problemas como la necesidad de ubicar grupos infinitamente más numerosos de enemigos (prisioneros rusos, gitanos y judíos del este, etc.), el sistema de campos de concentración se extendió rápidamente hacia Europa oriental y adquirió dimensiones muy grandes con la aparición de los campos de exterminio, donde el objetivo no era maltratar o aniquilar por el trabajo forzado, sino simplemente el exterminio en el menor tiempo posible de la mayor cantidad posible de personas.