martes, 18 de marzo de 2014

Cartel Comunista

1 de mayo/Mas que nunca Unidad Obrera



Este cartel se realizó para dar ánimo a el partido comunista de España,en el frente popular y ponen el tono rojizo porque representa fuerza y honor.También aparecen varios soldados con os puños levantados expresando confianza.

Arqutectura del siglo XX

El Coliseo
El Anfiteatro Flavio es un enorme edificio ovalado de 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 48 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524 metros.
El terreno de juego propiamente dicho era un óvalo de 75 por 44 metros, y en realidad era una plataforma construida en madera y cubierta de arena. Todo el subsuelo era un complejo de túneles y mazmorras en el que se alojaba a los gladiadores, a los condenados y a los animales. El suelo disponía de varias trampillas y montacargas que comunicaban con el sótano y que podían ser usadas durante el espectáculo.

Neoimpresionismo

UN BAÑO EN ASNIÈRES
1883-1884


National Gallery
(Londres)
En la primavera de 1883, Seurat empezó a trabajar en su primer cuadro de gran formato, Un baño en Asnières, una composición de dos por tres metros. El motivo impresionista de la escena del baño adquiere en este cuadro un tamaño monumental. Las figuras miran hacia la cercana isla de la Grande Jatte, lugar que se convertiría en el escenario de su próximo cuadro de gran formato. Al fondo se pueden ver los modernos puentes y la zona industrial situada detrás de Clichy. Las figuras permanecen silenciosas, y la luz y los colores envuelven la escena con la atmósfera letárgica y calurosa de una tarde estival. Tan solo las embarcaciones del fondo, la barca atravesando el río y en especial el remero cortado por el borde derecho del cuadro permiten adivinar un movimiento apacible.

El decorado moderno y la uniforme luz clara impiden cualquier visión romántica en el cuadro de Seurat, no obstante las figuras, en su aislamiento, se graban solemnes en la memoria . En los años anteriores Asnières había dejado de ser un idílico entorno en el campo y se había convertido en una ciudad-dormitorio para la población que trabajaba en el centro. Basándose en el aspecto y las ropas, como el bombín del hombre tumbado en primer plano, las figuras del cuadro se encuadran entre los miembros de la clase obrera y el artesanado que vivían en las afueras de Paris.

Un baño en Asnières es la primera obra de Seurat que fue preparada con numerosos estudios y croquetons. Al contrario que los impresionistas, que pretendían plasmar el instante y por ello solían trabajar de forma espontánea en la naturaleza, Seurat preparaba sus obras meticulosamente. Captaba el paisaje y las figuras al aire libre; trabajando con óleo sobre pequeñas tablas. Adema de estos bocetos al óleo, elaboraba dibujos de los mismos motivos con lápices Conté. En el taller realizaba finalmente el cuadro grande combinando todos los estudios en una composición equilibrada para conseguir un todo unitario.

lunes, 17 de marzo de 2014

Postimpresionismo

Camineros en el Boulevard de Victor Hugo en Saint remy
 Este cuadro pertenece a Vicent de Van Gogh de 1889.Para evitar aburrirse Van Gogh se traslada a Saint Remy donde realiza varios lienzos sobre el pueblo y juega con la profundidad que le pone a el cuadro.

domingo, 16 de marzo de 2014

Cartel 1ª Guerra Mundial

Be patriotic sign your country's pledge to save the food
En esta propaganda podemos apreciar a una mujer vestida con la bandera de Estados Unidos diciendo:sed patrioticos firmad un compromiso con vuestro pais para salvar la comida.
La hicieron para dar animo a los soldados cuando se marchaban a la guerra y a sus familias para no perder la fé. 

domingo, 2 de marzo de 2014

El desembarco de Normandía



El 6 de junio de 1944, conocido como el "día D", los aliados iniciaron el desembarco de un ejército más de 150.000 soldados (73.000 norteamericanos y 83.000 británicos y canadienses) sobre las playas de Normandía.
La conocida como Operación "Overlord", la invasión aliada de Francia había empezado. Comandados por el general Eisenhower, las tropas aliadas superaron las defensas organizadas por el mariscal alemán Rommel.
La supremacía aérea anglo-norteamericana fue clave para entender el éxito de la operación. Los aviones aliados destrozaron la mayor parte de los puentes sobre el Sena y el Loira, impidiendo que los alemanes pudieran enviar refuerzos a Normandía. A ello se unió la dificultad de los alemanes en cubrir una costa de 4800 kilómetros de longitud entre la frontera española y Holanda y las continuas desavenencias y contradicciones en el mando militar alemán sobre dónde tendría lugar el desembarco y cómo se le debía hacer frente.
El éxito del desembarco permitió el rápido avance de las tropas aliadas hacia el corazón de Francia. El desembarco fue uno de los elementos clave de la derrrota del III Reich.